Resumen
La diabetes mellitus tipo 2 en México ocupa el sexto lugar mundial. La probabilidad de presentar disfunción eréctil (DE) es tres veces mayor en varones con diabetes, lo que constituye un factor de riesgo para la funcionalidad conyugal. El objetivo de este estudio fue analizar la relación entre la DE y la funcionalidad del subsistema conyugal en pacientes con diabetes tipo 2 en un primer nivel de atención. Se realizó un estudio transversal, analítico y prospectivo en pacientes de la Unidad de Medicina Familiar No. 47 del IMSS, donde se aplicaron dos instrumentos: el IIEF-5 para evaluar la DE y el Test de Chávez para medir la funcionalidad conyugal. Se utilizaron pruebas de chi-cuadrada y rho de Spearman para analizar la asociación y relación de variables no paramétricas, con un intervalo de confianza al 95%, utilizando SPSS versión 26. La muestra fue de 260 pacientes, con una mediana de edad entre 51 y 55 años, 33% con primaria, 57% en unión libre, 28% con diabetes entre 11 y 15 años y 32% con hipertensión. El 97% presentó algún grado de DE y el 49% reportó DE leve a moderada. El 71% mostró funcionalidad conyugal moderada. Se observó una asociación positiva entre la DE y la disfunción del subsistema conyugal. A mayor grado de DE, mayor es la probabilidad de alteraciones en la funcionalidad conyugal, destacando el impacto negativo de la DE en las relaciones de pareja en pacientes con diabetes tipo 2.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 RICAP (Revista Integradora de la Comunidad Académica en Psicología)