Representaciones sociales del narcotráfico en adolescentes escolarizados de la región Altos sur de Jalisco, México
PDF (Español (España))

Keywords

Adolescentes
Enfoqeu estructural
Estudiantes
Narcotráfico
Representaciones sociales

How to Cite

Reynoso González , O. U., Vargas Garduño, M. de L., Moreno Candil, D., González Palacios, A., Portillo Peñuelas, S. A., & Soltero Avelar, R. (2024). Representaciones sociales del narcotráfico en adolescentes escolarizados de la región Altos sur de Jalisco, México. RICAP (Revista Integradora De La Comunidad Académica En Psicología), 1(1). https://doi.org/10.61566/ricap.v1i1.16

Abstract

El presente estudio tuvo como propósito analizar la estructura de las representaciones sociales del narcotráfico de adolescentes de secundaria y bachillerato en un municipio de la región Altos sur de Jalisco, México. Particularmente, dicha zona geográfica desde el año 2013 ha sido un escenario de disputa y sede de algunos eventos asociados al narcotráfico. En el estudio participaron 160 estudiantes seleccionados a través de un muestreo por racimos y cuotas. Se realizó un análisis de importancia/frecuencia tomando como marco interpretativo el enfoque estructural de las representaciones sociales. El trabajo se enfoca específicamente en la configuración del campo de la representación mediante el método de importancia-frecuencia y los listados libres. Adicionalmente se compararon las representaciones sociales por sexo y nivel educativo. Los resultados indican que el núcleo de la representación está conformado por los cognemas: drogas, armas, dinero, muerte y narcos, existiendo una marcada discrepancia de las representaciones sociales de hombres y mujeres, así como por nivel educativo que se cursa.

https://doi.org/10.61566/ricap.v1i1.16
PDF (Español (España))
Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Copyright (c) 2024 RICAP (Revista Integradora de la Comunidad Académica en Psicología)