Resumen
En esta entrevista, el Dr. Michel Reyes Ortega expone el desarrollo, las aplicaciones y los desafíos del Análisis de la Conducta Clínica (CBA) en México. Define el CBA como la aplicación de herramientas de análisis conductual en el tratamiento de condiciones clínicas, destacando el papel del comportamiento lingüístico, su diferencia con otras terapias psicológicas y su relación con las llamadas "Terapias Contextuales".
El Dr. Reyes analiza la evolución del CBA en México, mencionando su introducción en la década de 2010 y el crecimiento del interés en esta disciplina, impulsado por la creciente demanda de formación especializada. No obstante, señala la falta de programas académicos formales en el país, lo que ha llevado a una proliferación de cursos de actualización sin una regulación adecuada. Para abordar esta problemática, destaca los esfuerzos de la Federación Mexicana de Auditoría y Certificación de Clínicos Conductistas (FeMACCC) en la creación de programas de certificación y un posgrado formal en modificación de conducta.
Asimismo, responde a críticas sobre el conductismo, argumentando que muchas provienen de una falta de conocimiento sobre la filosofía y la metodología del análisis de la conducta. También enfatiza la necesidad de una formación rigurosa para terapeutas interesados en esta disciplina, recomendando estudios de posgrado, cursos de normatividad y participación en asociaciones gremiales. Finalmente, plantea que el futuro del CBA en México depende de una mejor integración en programas académicos y de la estandarización de su enseñanza y práctica clínica.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 RICAP (Revista Integradora de la Comunidad Académica en Psicología)