Resumen
Resumen
Se presenta esta propuesta como parte de un trabajo de construcción reflexiva que busca analizar las consecuencias detonadoras de estrés y las respuestas conductuales que enfrentan los universitarios de una institución de educación superior. Partiendo de la premisa de que los jóvenes enfrentan un escenario social cambiante a partir de la pandemia SARS-CoV2 y sus consecuentes resultados sociales, se exploraron durante 4 años las trayectorias de 44 jóvenes universitarios, inscritos en el programa educativo Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, buscando analizar los factores de estrés, las emociones emanadas de ellos y las respuestas para enfrentar dichas emociones. Trabajando con un enfoque cualitativo de corte etnográfico, se trabajaron las narrativas a partir del analizador del discurso del Creswell, presentando como principales resultados que el nivel de estrés se mantuvo durante la pandemia y después de ella, los detonadores fueron variantes y el papel preponderante que tienen los círculos primarios de apoyo de los estudiantes, la activación física, la música y las redes sociales para analizar y responder proactivamente a los estresores. Se busca un acercamiento teórico desde la filosofía de Byung Chul-Han para explicar y comprender a este grupo social a través de los paradigmas propuestos en sus argumentos.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 RICAP (Revista Integradora de la Comunidad Académica en Psicología)