Resumen
El consumo de marihuana en la población universitaria mexicana ha mostrado un incremento sostenido en la última década, lo que plantea la necesidad de contar con instrumentos válidos y confiables que permitan evaluar la percepción de riesgo asociada a esta conducta. El objetivo de este estudio fue desarrollar y validar el Inventario de Percepción de Riesgo de Consumo de Marihuana (IPRCM) en estudiantes universitarios. Se empleó un diseño mixto con estrategia secuencial explicativa. En la fase cualitativa se realizaron dos grupos focales (n=24) para explorar creencias y percepciones en torno a la marihuana. A partir de este análisis y de la literatura especializada se elaboró una versión preliminar del instrumento con 73 ítems, revisada por cinco jueces expertos. En la fase cuantitativa, el instrumento se aplicó en línea a una muestra no probabilística estratificada de 110 estudiantes universitarios de seis licenciaturas. El análisis de fiabilidad mostró coeficientes alfa de Cronbach de .979 (creencias) y .939 (riesgos). Tras la depuración de ítems, se retuvieron 54 reactivos. El análisis factorial confirmatorio (AFC) con estimador MLR indicó un ajuste robusto del modelo bifactorial: χ²(1376)=2157, p<.001; CFI=0.994; TLI=0.994; RMSEA=0.074 (IC90% [0.068, 0.079]); SRMR=0.090. Las cargas factoriales oscilaron entre 0.545 y 0.978, siendo en su mayoría superiores a 0.70. Los coeficientes de consistencia compuesta (CR>0.90), omega (ω>0.94) y varianza media extraída (AVE>0.50) confirmaron validez convergente y fiabilidad. Se concluye que el IPRCM presenta propiedades psicométricas sólidas y constituye un recurso pertinente para la investigación y prevención en el contexto universitario mexicano.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 RICAP (Revista Integradora de la Comunidad Académica en Psicología)